Red de Educación Técnica Choapa
Objetivos de la Red
1.
Potenciar el desarrollo de la educación técnica en la provincia de Choapa.
2.
Impulsar la innovación pedagógica a través del desarrollo de proyectos.
3.
Articular el desarrollo de competencias técnicas en la formación TP con los requerimientos y tecnologías de la industria.
3.
Articular el desarrollo de competencias técnicas en la formación TP con los requerimientos y tecnologías de la industria.
4.
Enlazar las trayectorias educativas vinculando las etapas de formación entre los liceos de la Red y la oferta que tienen los Centros Técnicos de Educación Superior en la región de Coquimbo.
5.
Compartir aprendizajes y buenas prácticas entre los liceos que forman parte de la Red Educación Técnica de Choapa.
Historia de la Red
- Formación en metodologías de innovación pedagógica: Aprendizaje Basado en Proyectos y Tutoría entre Pares (TeP).
- Diversificación de vínculos entre los liceos y empresas.
-Ejecución de alternancia con la empresa Latin America Power (administradora Parque Eólico Totoral) Bbosch, Minera Diamantino y Merkén Spa.
- Formación de TeP para docentes y estudiantes CEDUC UCN.
- Actividad Puertas Abiertas para la especialidad de Mecánica Industrial organizada en conjunto con Komatsu Cummins y Ceduc UCN.
Red de Educación Técnica Choapa
Logros de la Red hasta la fecha
Diseño y puesta en marcha de una Plataforma de Gestión de Prácticas y Relacionamiento Territorial, orientada a levantar datos sobre las decisiones de estudiantes con base en su práctica técnica nivel medio, proyectos técnico profesionales a futuro y relacionamientos de los liceos con instituciones del entorno.
Diseño de convenios de alternancia con Centros de Formación Técnica y empresas de la región de Coquimbo, para la profundización de aprendizajes técnicos y fortalecimiento de habilidades personales y sociales.
Avance en posicionar la perspectiva de género en las especialidades técnico profesionales buscando atraer e integrar a mujeres en distintas áreas técnicas de acuerdo a sus intereses.
Desarrollo de competencias en aprendizaje activo, a través de módulos de formación en metodologías de aprendizaje activo como Aprendizaje Basado en Proyectos y Tutoría entre Pares, dirigido a docentes de la Red.
Acompañamiento docente al diseño e implementación de proyectos de innovación, ya sea en modalidad presencial u online.
Desarrollo de planes de gestión orientados a la creación de condiciones para la innovación educativa.
Difusión de experiencias a través de Festivales de Aprendizaje y/o Ferias Técnico Profesionales.
Activación de Consejos Asesores Empresariales con nuevas empresas de la provincia.
Fortalecimiento del vínculo con Ceduc UCN, posicionándose como un actor clave de educación superior en la provincia, para planificar y ejecutar actividades de alternancia educativa, que potencien conocimientos técnicos y vocacionales en los y las estudiantes

Nuestros desafíos
Fortalecer y sostener la relación de los liceos de la Red con instituciones ligadas a la educación.
Promover las habilidades del siglo XXI en las y los estudiantes desde el trabajo con innovación pedagógica y experiencias de relacionamiento con el sector productivo.
Mayor contención psicosocial para toda la comunidad educativa, promoviendo espacios de cuidado socioemocional.
Mayor contención psicosocial para toda la comunidad educativa, promoviendo espacios de cuidado socioemocional.
Continuar diversificando espacios de vínculo con empresas del territorio.
Sostener espacios asociativos y de trabajo en red que contribuyan al mejoramiento educativo, coordinado y conjunto