¿Qué es la Red Educación Técnica Choapa?
Es un trabajo colaborativo de un conjunto de actores provinciales que creen y contribuyen firmemente en el fortalecimiento de una educación técnica capaz de adaptarse a las transformaciones de la sociedad en el siglo XXI.
Nace el 2017 a partir del objetivo común de mejorar los espacios educativos para el desarrollo técnico profesional y personal, en pos de oportunidades para las y los jóvenes en el plano laboral y de estudios.
La Red, es un espacio de encuentro, construcción y aprendizaje, una comunidad de práctica que comparte aprendizajes y buenas prácticas, fomenta las innovaciones pedagógicas que respondan de manera pertinente al contexto territorial, convoca puentes de vinculación con la educación técnico superior y relacionamientos dinámicos entre los sectores educativo, público y productivo, para fortalecer los procesos formativos de las y los estudiantes.
¿Cómo nos organizamos?
Nos organizamos en un espacio de trabajo colaborativo y sistemático de intercambio de experiencias educativas, impulsando acciones para las especialidades técnico profesionales y su correspondiente articulación con instituciones de educación superior y empresas del sector, además de desarrollar iniciativas pertinentes a los propósitos compartidos.
A partir de sus integrantes, la Red ha desarrollado un modelo de organización a través de nodos de trabajo donde se coordina, intercambia y reflexiona de forma participativa y horizontal. Los nodos pueden resultar dinámicos, de acuerdo a las coordinaciones que se requieran, por lo que en el tiempo han ido variando.


En la actualidad, sesiona sistemáticamente el nodo central de directores, en conjunto con la dirección de Ceduc y Educación 2020. Además, se realizan sesiones ampliadas donde participan también los actores colaboradores de la Red. En estas instancias se aborda un espectro de temáticas contingentes que permiten analizar, desarrollar iniciativas, evaluar actividades y sostener una interacción fluida entre actores.
Las estrategias de organización se centran en la preparación de tablas temáticas según los desafíos que se visualizan necesarios y también con la sistematización de reuniones que otorgue continuidad al trabajo. Además, se establece en común acuerdo, un agente convocante, que dispone y gestiona las distintas estrategias, convoca e intermedia para el desarrollo óptimo de los encuentros. Los roles de cada espacio de trabajo se coordinan distribuyendo liderazgos en algunas temáticas, como también convocando preguntas que activen la participación.
De manera específica se han sostenido nodos de carácter técnico, como el nodo de normativas curriculares liderado por el Departamento Provincial de Educación y el nodo de innovación constituido por docentes que innovan.
¿Qué liceos la componen?
La Red Educación Técnica del Choapa está compuesta por equipos directivos y docentes líderes de los siguientes establecimientos Técnicos Profesionales de la provincia:
Fue fundado en abril de 1973 con la finalidad de ampliar las posibilidades de acceso a la enseñanza media de los jóvenes de la comuna, pues hasta ese momento debían continuar sus estudios de enseñanza media en otras comunas de la provincia o la región.
Tiene una matrícula disponible tanto para enseñanza media en modalidad Humanista Científico (HC) como también para Técnico Profesional en la especialidad de Gastronomía con mención en Cocina, además ofrece el Programa de Educación de Personas Jóvenes y Adultas.
Tiene su origen a partir de lo que ha sido durante más de 43 años el Liceo Municipal C-16, cuya modalidad fue Científico Humanista de manera exclusiva hasta el año 2017, adoptando al año siguiente la modalidad de Polivalente. Tiene una matrícula disponible desde 7° a 4° medio en su modalidad Humanista (HC) y Técnico Profesional en sus dos especialidades Atención en Enfermería con mención en Enfermería y Electrónica.
En sus dependencias cuenta con el servicio de alojamiento de internado.
Nace en 1989 teniendo una modalidad Científico Humanista llevando el nombre de un destacado sacerdote alemán. En 1993 dadas las necesidades de la comunidad, se incorpora la modalidad Técnico Profesional. Actualmente ofrece a sus estudiantes de 1° a 4° medio las modalidades de Humanista Científico (HC) y Técnico profesional en sus dos especialidades: Agropecuaria con mención en Agricultura y Mecánica Industrial con mención en Mantenimiento Electromecánico.
En sus dependencias cuenta con el servicio de alojamiento de internado.
Nace en abril de 1941 bajo el nombre de Escuela Artesanos. Actualmente esta institución educativa ofrece a sus estudiantes de 1° a 4° medio la modalidad Técnico Profesional en 6 especialidades: Metalurgia Extractiva, Explotación Minera, Mecánica Industrial mención en Máquina y Herramientas, Mecánica Industrial mención Electromecánica, Construcciones Metálicas y Electricidad.
En sus dependencias cuenta con el servicio de alojamiento de internado.
Recibe su nombre del empresario Luis Alberto Vera Rojas y fue fundado en 1983. En el año 2009, se instaura la modalidad Técnico Profesional. Actualmente ofrece a sus estudiantes de 1° a 4° medio la modalidad Humanista Científico (HC) y también el área Técnico profesional mediante sus tres especialidades: Administración de Empresas con mención en Recursos Humanos, Contabilidad y Atención de Párvulos. estudiantes.
¿Quiénes más son parte de la red?
La Red Educación Técnica Choapa mantiene un diálogo abierto y propositivo vinculando empresas locales (a través de Consejos Asesores Empresariales, CAE) con los liceos de educación Técnico Profesional y con Centros de Educación Superior, fomentando y fortaleciendo la cooperación y el trabajo conjunto con el objetivo de mejorar los proceso educativos de las y los jóvenes de la provincia.
Instituciones impulsoras
Es una organización de la sociedad civil que trabaja para asegurar una educación de calidad, equitativa e inclusiva para los niños, niñas y jóvenes en Chile. Nace el año 2008 como un movimiento ciudadano, y su labor es posible gracias a la articulación de tres ejes de acción: Incidencia en innovación educativa, Observatorio de Política Educativa y Articulación de redes para la incidencia.
Es una iniciativa de las municipalidades de Salamanca, Illapel, Canela y Los Vilos, en conjunto con Minera Los Pelambres, para aportar al desarrollo sustentable del territorio y al bienestar de sus habitantes.
Ubicada en la provincia de Choapa, es parte de Antofagasta Minerals, el principal Grupo Minero privado del país y uno de los diez mayores productores del mundo. Mantiene un relacionamiento comunitario basado en el diálogo y la participación.
Instituciones colaboradoras
Es un órgano del Ministerio de Educación más cercano a los establecimientos educacionales y al correspondiente medio social y requiere, por tanto, un especial esfuerzo para optimizar su capacidad técnica de planificación y supervisión.
Es el Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica del Norte con 21 años de experiencia en educación superior de calidad. Contribuye al desarrollo de las personas, formando y perfeccionando técnicos altamente calificados para las diversas actividades económicas del país, con un fuerte componente valórico.
(CRDP) se enfoca en ejes estratégicos que contribuyen al crecimiento sostenible de la región de Coquimbo: alimentario, capital humano, internacionalización, calidad de vida, recursos hídricos y promoción regional.
.