- Éxito total. Con la participación de más de cien personas entre estudiantes, docentes y público en general, se desarrolló la Feria de Innovación de Choapa, que permitió que las comunidades educativas expusieran cómo se aprende con la innovación educativa.
Con un acuario con truchas, lechugas, paneles solares, equipos eléctricos y jabones realizados a base de aceite de cocina, llegaron a la plaza de armas de Salamanca representantes de los liceos TP de la provincia para participar en la Feria de Innovación de Choapa, organizada por la Red Educación Técnica provincial, espacio de colaboración entre el programa Somos Choapa, Fundación Educación 2020, CEDUC UCN sede Choapa y los cinco establecimientos TP de la provincia.
En la actividad, los liceos técnico profesionales de Los Vilos, Salamanca, Illapel y Canela pudieron exponer sus proyectos de innovación desarrollados durante los años 2021 y 2022, principalmente con la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), instancia donde las y los estudiantes son protagonistas de su aprendizaje.
En esa misma línea, desde la implementación de ABP en los establecimientos TP de la zona, se diseñaron e implementaron más de 37 proyectos innovadores en modalidad online durante la pandemia y presencial, participando más de 1.000 estudiantes en esta metodología de innovación educativa.
Uno de los proyectos que más llamó la atención de los más de cien asistentes a la jornada fue “Trulech”, que es la combinación de truchas y lechugas. Estudiantes y docentes del liceo Padre José Herde Pohler trabajan en este proyecto de acuaponía que permite la producción de lechugas hidropónicas a través de la crianza de truchas.
“Nuestro proyecto consiste en que las fecas de las truchas sirven como amoniaco que al pasar por un biofiltro que contiene bacterias se convierte en nitrito; luego, al tocar el agua, contamos con un fertilizante para los cultivos que se produce en forma natural y ya no tenemos que comprarlo, eso permite abaratar costos”, explica Victoria Fuentes, estudiante de 4° medio del liceo.
Por su parte, uno de los profesores a cargo de este proyecto, Daniel Cortés, este es un trabajo que “esperamos se replique en la comunidad, que los canelinos puedan tener una oportunidad de renovar su sistema de cultivo a través de la acuaponía”. Agregando que “hemos tenido un acercamiento con los agricultores de la comuna gracias a este proyecto, donde se les mostró de qué se trata y cómo lo pueden replicar incluso en sus casas”.
Al recorrer los 18 stands instalados, nos encontramos con “La casa inteligente”, proyecto desarrollado por estudiantes de la especialidad de Electrónica del liceo Polivalente Salamanca. Katherinne Cortés, estudiante que participó de este proyecto, comentó que “para que esta casa (maqueta) fuese inteligente, debimos crear tres circuitos eléctricos: el alumbrado exterior, interior y el ascensor que se encuentra dentro”. Además agregó que “este proyecto lo teníamos que hacer en la asignatura de Inglés, pero quisimos agregar los conocimientos que adquirimos en los módulos de Electrónica y así hacer esta casa inteligente”.
Para Huda Rivas, representante de la Red TP y directora de CEDUC UCN sede Choapa, institución que también participó en la feria, estas instancias permiten “mostrar los proyectos que los jóvenes de los distintos liceos del Choapa han trabajado junto a sus profesores; cada uno de ellos incorpora elementos innovadores y tecnológicos en los procesos de aprendizaje. Nuestra incorporación a la Red TP ha sido súper enriquecedora, porque podemos trabajar en una articulación con distintos actores, favoreciendo así el aprendizaje de los estudiantes”.
En la actividad, además de la exposición de proyectos, se presentaron dos estudiantes del liceo Nicolás Federico Lohse Vargas, quienes deleitaron a los asistentes con una charla TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño). “Yo quise hablar sobre los estereotipos que existen en la sociedad respecto a los cánones de belleza y de cómo me afectaron en algún momento, creo que es un tema que no queda indiferente a ninguna persona”, comentó Antonella Fernández. Respecto a la feria de innovación, su compañero Julián Hidalgo, sostuvo que “es muy interesante que se hagan estas ferias, porque más allá de los nervios que uno pueda tener al exponer delante de la gente, estos espacios son una forma de retribuir todo el empeño que uno hizo al desarrollar los proyectos, charlas o ideas, porque hay un trabajo importante detrás tanto de nosotros como de nuestros profesores”.
En los cinco años de implementación de la Red Técnica Choapa en los liceos técnicos profesionales de Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela, se impulsaron más de 40 iniciativas de colaboración con alianza entre los liceos, el sector privado y con instituciones de educación superior, que han permitido llevar a cabo actividades de aprendizaje junto con empresas del rubro o instituciones de educación superior, acorde a las especialidades técnicas de la Red, fortaleciendo las habilidades curriculares con habilidades del mundo del trabajo.
Puedes conocer más sobre los proyectos de las comunidades educativas y enterarte de las novedades de la Red Educación Técnica Choapa, aquí.









