DOCENTES DE CANELA FORTALECIERON CONOCIMIENTOS EN TECNOLOGÍAS UTILIZADAS EN EL RUBRO AGROPECUARIO

  • Pudieron recorrer las instalaciones de la Avícola Santa Elvira, Agrícola La Alpina, Servicios y Almácigos y el Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria y así profundizar en nuevas y mejores formas de producción de alimentos en la zona.

Una gran experiencia tuvo el equipo directivo y docentes de la especialidad de Agropecuaria del liceo Padre José Herde Pohler de Canela, quienes asistieron a la actividad pasantía de docentes, organizada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y la Red Educación Técnica Choapa, cuyo objetivo era profundizar el manejo de tecnologías que se utilizan en el rubro agropecuario, a través de distintos recorridos por sectores productivos de La Serena y Coquimbo. 

La visita comenzó en la Avícola Santa Elvira, donde pudieron conocer los sistemas productivos intensivos en la producción de huevos, los sistemas de empacado y automatizado, además del control de calidad que se hace a los productos. Luego se trasladaron a la empresa agrícola La Alpina, donde pudieron observar la producción de hortalizas por sistema hidropónico sensorizado. El objetivo era que los docentes pudieran conocer cómo se conjuga la sensorización con un sistema de producción intensivo, en línea y automatizado para generar productos de alta calidad. 

Más tarde fue el turno de conocer la empresa Servicios y Almácigos, quienes generan todo tipo de almácigos y hortalizas, que después son distribuidos a distintas empresas de la zona. Esta visita permitió a los docentes conocer todo el proceso y además apoyar en ideas para la construcción de sus invernaderos.

Finalmente, fue el turno de conocer las instalaciones del Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA), lugar que cuenta con tres tipos de tecnologías de procesamiento de alimentos en la zona (conservas, emulsiones y confituras), además de otras anexas según variaciones de proceso. Esto permitió a los docentes del liceo canelino obtener información sobre cómo desarrollar nuevos alimentos. 

El docente de la especialidad de Agropecuaria del liceo canelino, Ernesto Prado, destacó la iniciativa comentando que “es muy importante poder visualizar hacia dónde tenemos que orientar los conocimientos y los perfiles de egreso de nuestros estudiantes. Poder interactuar con profesionales del área para actualizar  la forma de producir alimentos en la actualidad es sumamente importante, ver cómo enfrentan la temática medio ambiental y cómo aplican la tecnología y la ciencia en optimizar el recurso hídrico es notable”. 

Su colega, César Morello, comentó que su primera impresión al hacer este recorrido fue de satisfacción porque “tecnologías de última generación ya están presentes en la región. Además, el rubro agrícola está muy tecnificado en la zona. Conocer estos  avances en cada rubro nos lleva a pensar en la actualización y adecuación de las mallas curriculares, o sea ponernos al día con lo que el sector productivo demanda de nuestros técnicos de nivel medio”. 

Mientras que Manuel Schneider, Gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, calificó la visita como muy positiva, ya que “permitió mostrar las últimas tecnologías con que las empresas están trabajando para cultivos hidropónicos, riego y almácigos. Empresas de distintos tamaños y distintas oportunidades, como prácticas o especializaciones, para los estudiantes del área agrícola”. Agregando, “como CRDP es relevante este tipo de visitas porque es una forma práctica de mostrar y conectar los requerimientos de la industria con los liceos, generando un vínculo necesario para el desarrollo del territorio”.