- Ambos temas fueron abordados en detalle en la primera sesión ampliada del año de la Red Educación Técnica Choapa, que se realizó de manera online y donde participaron diversos actores comprometidos con la educación TP en la provincia.
Conversar sobre las distintas problemáticas que afectan a nivel país con una mirada local, fue el objetivo de la primer encuentro del año de la Red Educación Técnica Choapa, proyecto del que son parte cinco liceos TP de la provincia, en colaboración con Educación 2020, el programa Somos Choapa y Ceduc UCN.
En la jornada, representantes de los liceos Polivalente de Salamanca, Pablo Rodríguez Caviedes, Padre José Herde Pohler y Nicolás Federico Lohse Vargas, además de autoridades provinciales de educación, presidentes de los Consejos Asesores Empresariales, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, el Centro de Estudiantes del liceo canelino, entre otros, pudieron dialogar y compartir experiencias de cómo han abordado las temáticas de convivencia escolar y brechas educativas en los establecimientos y buscar soluciones para que se pongan en práctica.
Además, en la instancia se presentó una encuesta aplicada a 58 docentes de los liceos que conforman esta Red, donde en base a 16 preguntas se profundizó en las problemáticas de convivencia escolar y brechas educativas.
Entre las respuestas más significativas, un 84,1% señala que ha habido un aumento leve de violencia escolar en comparación a años anteriores, mientras que un 15,9% señala que el aumento ha sido notorio. Sobre el mismo punto, el 34,1% de las y los docentes encuestados señalan que la violencia ha aumentado bastante siendo interrumpidas sus clases o actividades curriculares varias veces a la semana.
Bajo ese contexto, Andrés Véliz, encargado de convivencia escolar del liceo Pablo Rodríguez Caviedes de Illapel, comentó que “hay problemáticas que van más allá de la escuela, problemas familiares, falta de redes, problemas de salud mental, entre otros. Quizás se podrían enfrentar con un rol del adulto más protagónico que aborde las distintas situaciones, que vaya desde la contención y cercanía hasta la empatía y acompañamiento humano”.
En relación a las brechas educativas, la encuesta arrojó que un 73,3% de los encuestados piensa que el impacto de la educación a distancia ha sido notorio en el aprendizaje de los estudiantes, al punto de tener que modificar la forma de hacer las clases y un 55,3% señala que las y los estudiantes están un poco por debajo de lo esperado para su curso o nivel.
Al término de la actividad, los distintos actores reunidos en la jornada, pudieron dar a conocer sus puntos de vista sobre la encuesta y entregar posibles soluciones a cómo ayudar a revertir la situación que atraviesan las comunidades educativas.
Patricia Contreras, presidenta del Centro de Estudiantes del liceo Padre José Herde Pohler, sostiene que “hemos perdido una buena costumbre que era poder relacionarnos más con los otros liceos de la Red. Sería bueno poder tener actividades de la mismas carreras, parecidas o quizás distintas, pero que nos permita conocer lo que hacen y viceversa, así poder aprender de sus experiencias y conocernos”.
Por su parte, Jorge Lobos, presidente del Consejo Asesor Empresarial del liceo Pablo Rodríguez Caviedes manifestó que “debemos fortalecer la conexión entre la línea empresarial con la línea escolar para que exista una mayor cercanía con el mundo laboral. La empresa debe también tener responsabilidades, ser sponsor de niveles técnicos por ejemplo, acompañamiento constante y real. Hay que aprovechar la tecnología, la interacción técnica y cercana entre actores”.
Las reuniones ampliadas de la Red TP provincial, tienen como objetivo acercar los problemas o desafíos que viven las comunidades educativas de la Red, abordándolos a partir de iniciativas innovadoras de aprendizaje y experiencias de vinculación que enriquezcan la formación técnica, pero también que promuevan habilidades socioemocionales, círculos de retroalimentación entre pares, habilidades comunicativas, entre otras.