- Empresas como Latin América Power, con programas de Alternancia Educativa y Centros de Formación Técnica como Inacap La Serena y Ceduc UCN, han sido parte de los vínculos generados gracias a la Red Técnica provincial.
Kevin Guerra, joven canelino oriundo de la localidad de Las Tazas (Canela) se tituló el año 2018 de la especialidad de Mecánica Industrial con mención en Mantenimiento Electromecánico del liceo Padre José Herde Pohler de Canela y hoy es trabajador de la empresa Komatsu Mining Corp, empresa colaboradora de Minera Los Pelambres.
Kevin, al igual que su compañero Miqueas Rojo, quien se tituló el año 2019, hace sólo algunas semanas fueron contactados para comentarles sobre una postulación a un trabajo en el rubro donde son especialistas. El vínculo nace por intermedio del área de Empleabilidad de la compañía minera y su empresa colaboradora, y el liceo canelino, quienes difundieron rápidamente entre sus estudiantes titulados que cumplieran con el perfil requerido. “Yo me encontraba trabajando también en la zona, pero me contactaron del liceo sobre esta oferta laboral y le dije al profesor Omar que me postulara, no tenía nada que perder, al contrario, era una buena oportunidad”, destaca Guerra.
La vinculación entre los municipios locales, las empresas del territorio y los liceos que son parte de la Red, resulta fundamental, no sólo en el proceso de prácticas profesionales sino que también en la inserción laboral de las y los estudiantes. Damián Guzmán, administrador de contrato de Komatsu Mining Corp, señaló que “estoy seguro que este puntapié inicial que damos como empresa podría generar un vínculo importante para las próximas convocatorias que se postulen y quizás no sólo para contratos en Minera Los Pelambres, sino también cercanos a la zona. Nosotros siempre vamos a priorizar candidatos del valle y del territorio”.
Por su parte, Carola Campero, subgerente de Empleabilidad de Minera Los Pelambres, señala que “desde la compañía minera, creemos que estos espacios de red, generan oportunidades de formación y posteriormente de intermediación laboral para los alumnos. En este caso, logramos articular que ex estudiantes del liceo de Canela pudieran ser contratados y además, reconocidos como altamente calificados para esas posiciones. Creemos que este es el trabajo del futuro y no dejaremos de estar apoyando estas articulaciones”.
Kevin y Miqueas comenzaron este nuevo desafío laboral a principios de abril, pero cuentan que están entusiasmados y que les gusta aprender y avanzar profesionalmente y a la vez estar cerca de la casa y sus familias.
“Me desempeño en el área de electromecánica, apoyamos a las distintas secciones dentro de la mina. En estos momentos estoy súper bien, creo que me he desempeñado de buena forma y tengo muy buena relación con mis compañeros. Es un trabajo excelente”, señala Kevin. Mientras que su compañero Miqueas destaca que, “estoy muy contento con este nuevo trabajo, ojalá más empresas entreguen las mismas oportunidades para los que están saliendo de los liceos, sobre todo en este tiempo que ha sido difícil por la pandemia”.
“Creo que los vínculos con las diversas empresas de la zona hay que fortalecerlos con trabajo y también con la presencialidad en ellas mismas, porque es importante que los estudiantes sepan de esa posibilidad de poder incorporarse al mundo de la minería, ya sea en la región o en otras del país”, comenta el docente de la especialidad de Mecánica del liceo canelino, Omar Villarroel.
Respecto a las herramientas entregadas por el liceo, Kevin comenta que “el liceo fue una gran base para poder continuar mis estudios superiores, sin esos conocimientos hubiese sido mucho más difícil”.