CON DIVERSAS ACTIVIDADES LICEOS TÉCNICOS DEL CHOAPA ABORDAN LA IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

  • Entre ellas se encuentran talleres de resolución de conflictos, conversatorios sobre brechas educativas, educación no sexista y campeonatos deportivos que involucran a toda la comunidad escolar.

El retorno a las clases presenciales ha estado marcado por la alegría de encontrarse con compañeros/as, docentes e incluso por recorrer los lugares favoritos del liceo. Sin embargo, en diversos establecimientos de la región y del país, ha traído consigo una serie de problemas ligados a la violencia psicológica y física, que han puesto con más énfasis el tema  de la convivencia escolar sobre la mesa. 

En esa misma línea, los liceos que conforman la Red TP Choapa, han realizado una serie de actividades que han permitido conversar sobre el escenario actual que atraviesan diversas comunidades educativas del país. 

En el caso del liceo Pablo Rodríguez Caviedes de Illapel, han desarrollado talleres de resolución de conflictos,  mesas de trabajo entre el departamento de convivencia, el equipo de gestión y estudiantes de distintos niveles del establecimiento y el desarrollo de actividades en la semana de aniversario.

Andrés Véliz, encargado de convivencia escolar del liceo, señaló que “los estudiantes y la comunidad educativa en general, tienen muchas ganas de cambiar las cosas.  Estamos levantando información para crear planes de trabajo que vayan en mejora del clima escolar”.

En el liceo Municipal Polivalente de Salamanca, también le han dedicado bastante tiempo a la sana convivencia escolar, realizando campeonatos de baby fútbol tanto para hombres como para mujeres y también con torneo Rapeando a conciencia, donde abordaron temáticas como el buen trato, compañerismo, la prevención de la violencia en el aula, expresión cultural, entre otras. 

Javier Jorquera, director del liceo salamanquino, señala que “estas actividades que son lúdicas, activas, donde participa toda la comunidad educativa en diferentes áreas, ha permitido que las y los jóvenes se interesen aún más en estas problemáticas y las puedan abordar desde las distintas diversidades que tenemos en el liceo”. Quien además agregó “una de las tareas que tenemos es poder involucrar a los padres, madres y apoderados, que sean partícipes y puedan lograr cambios profundos en la familia, ya sea en las conductas o hábitos que son vitales para que el aprendizaje sea más profundo y adquirir habilidades de un nivel superior”.

Por su parte, los liceos Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos y Padre José Herde Pohler de Canela, han realizado conversatorios referentes a las brechas educativas, la educación no sexista, entre otras.