- Además, la Red TP provincial trabaja en la articulación con distintos Centros de Formación Técnica y empresas de la zona.
La Red Educación Técnica Choapa, es un trabajo colaborativo de un conjunto de actores provinciales que creen y contribuyen firmemente en el fortalecimiento de una educación técnica capaz de adaptarse a las transformaciones de la sociedad en el siglo XXI.
Está compuesta por los cinco liceos técnicos de Salamanca, Los Vilos, Illapel y Canela, y busca promover la vinculación horizontal, las innovaciones en el aula, la cultura democrática y el impulso de procesos formativos centrados en las y los estudiantes de educación técnica profesional.
Este año la Red TP Choapa trabajará de acuerdo a tres focos fundamentales: Enseñanza y Aprendizaje, Liderazgo y Gestión, y Entorno y Redes.
Enseñanza y Aprendizaje
Dentro de esta área de trabajo, se encuentran las estrategias de innovación pedagógica Tutoría entre Pares (TeP), Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y los programas de Alternancia Educativa, que el año pasado permitió alianzas de distintos establecimientos de la Red con empresas e instituciones técnicas de nivel superior.
Durante el inicio del primer semestre, las y los docentes de cuatro de los cinco liceos que conforman la Red, han participado en talleres de ABP preparados para reforzar la estrategia -que han aplicado desde el año 2020- y su desarrollo en modalidad presencial.
Por su parte Tutoría entre Pares (TeP), también se sumará al trabajo de la Red TP Choapa, con la formación a docentes y estudiantes de Ceduc UCN sede Choapa en esta estrategia, quienes posteriormente podrán tutorar a estudiantes de las distintas especialidades de los liceos que son parte de la Red.
Elisa Geraldo, Subdirectora de Ceduc UCN sede Choapa, destacó el entusiasmo de profundizar en esta estrategia desde la experiencia personal. “Esta iniciativa permitirá desarrollar en nuestros estudiantes habilidades técnicas y transversales. Desde lo técnico, preparar una tutoría que pueda motivar a un estudiante de un liceo técnico profesional a estudiar una carrera con nosotros y desde el punto de vista transversal, porque desarrollarán habilidades de liderazgo. La idea es que nuestros docentes, facilitadores del aprendizaje, pedagógicos y estudiantes de la sede Ceduc UCN se puedan capacitar y puedan entregar estas tutorías a estudiantes de liceos técnicos profesionales ”.
Liderazgo y Gestión
Siguiendo las líneas de trabajo de cada establecimiento, los equipos directivos de los liceos se encuentran desarrollando un plan de gestión para la innovación, que permitirá crear las directrices del desarrollo de estas metodologías pedagógicas y su implementación en las salas de clases, que resulta algo nuevo, ya que todos los proyectos de innovación, por primera vez se desarrollarán de manera presencial.
Entorno y Redes
“Los desafíos de la Red TP para este año 2022, se orientan a sostener la articulación con los distintos actores asociados, que colaboran desde diferentes veredas, así como ampliar la vinculación con nuevas empresas del territorio que puedan aportar a la formación técnica profesional de las y los estudiantes”. Así describe Dominga Ríos, jefa de proyectos de Educación 2020 los desafíos que tiene la Red TP en esta área.
Este trabajo va ligado a lo que ya se viene haciendo desde el año pasado con el encuentro presencial de la Red que reunió a los establecimientos técnico profesionales de Canela, Illapel y Los Vilos, tras dos años de trabajo remoto, donde se revisaron los avances registrados en 2021 en materia de vinculación de la Red con las empresas de la provincia, quienes también formaron parte de la actividad.
De la instancia se desarrolló una sistematización, que permitirá a los liceos que forman parte de la Red y a las distintas empresas que colaboran desde distintos ámbitos con ella, profundizar en el trabajo realizado y generar nuevas conclusiones del encuentro.
Revisa la sistematización, aquí.
La Red Educación Técnica Choapa, es una iniciativa del programa Somos Choapa en conjunto con Educación 2020 y la conforman los liceos: Polivalente de Salamanca, Padre José Herde Pohler, Politécnico Pablo Rodríguez Cavienes, Luis Alberto Vera y Nicolás Federico Lohse Vargas.