- En dos clases en línea pudieron adquirir y también perfeccionar sus conocimientos en esta área de la innovación pedagógica que cada vez toma más fuerza en los liceos de la provincia.
En julio de este año, los cinco liceos técnicos que forman parte de la Red TP Choapa, recibieron por parte de Fundación Minera Los Pelambres y Educación 2020 una impresora 3D, además de sus respectivos filamentos, para que cada establecimiento pudiera fortalecer sus especialidades técnicas y seguir innovando en el área pedagógica.
A la fecha, tanto docentes como asistentes de la educación de estos establecimientos, pudieron perfeccionar sus conocimientos gracias a dos talleres realizados por profesionales de Valparaíso Makerspace de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en alianza con Educación 2020.
Cristopher Brito es profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales del liceo Politécnico Pablo Rodríguez Caviedes y participar en estos talleres le permitió fortalecer sus conocimientos y así poder ponerlos en práctica en las próximas actividades pedagógicas. “Me gusta mucho la innovación, de hecho tengo una impresora 3D personal. La idea es que próximamente pueda ser un asesor dentro del establecimiento para el buen uso y funcionamiento de estas impresoras. Participar en estos talleres me sirvió para reforzar conocimientos y adquirir nuevas habilidades, pero lo más importante es llevar esto a los estudiantes”, comentó. Respecto al uso de más tecnología en los establecimientos técnicos, Brito señaló que “me parece una excelente iniciativa, dado que debemos ir mejorando las prácticas pedagógicas, y estos proyectos son motivadores para los alumnos y alumnas”.
Carlos Tapia, encargado de enlaces del liceo Luis Alberto Vera, también participó de los talleres de diseño e impresión 3D, señalando que “lo que me motivó a participar fue que conocía la tecnología de impresión 3D, pero nunca había trabajado con ella, estaba interesado en saber cómo podía crear cosas por mí mismo y qué detalles tomar en cuenta al hacerlo”. Además agregó que dentro de los próximos meses “se estará trabajando apoyando a las alumnas de Atención de Párvulos para la fabricación de material educativo, mientras analizamos proyectos que podamos llevar a cabo con las distintas especialidades de nuestro establecimiento”.
En los talleres, se abordaron temáticas como los procesos de diseño desde la idea hasta la virtualización, se desarrollaron ejercicios prácticos con el programa open source Tinkercad, además se estudió la forma de exportar los archivos y el proceso de impresión en la impresora 3D. También las y los participantes pudieron conversar sobre los problemas más comunes a la hora de imprimir y de las configuraciones básicas para lograr una buena impresión.
Flavia Perazzo, encargada de Diseño de Valparaíso Makerspace, respecto al uso de impresoras 3D en los establecimientos, comentó que “creemos que es fundamental que los liceos técnicos tengan acercamientos a esta tecnología, educando desde etapas tempranas a estudiantes, potenciando el “ser creativo y hacedor” desde antes de entrar al mundo laboral”.
Por su parte, Dominga Ríos, jefa de proyectos de Educación 2020, destaca que “como Educación 2020 estamos convencidos que las impresoras 3D son un recurso que puede tener fines pedagógicos y aportar a proyectos innovadores en los liceos técnicos del Choapa. Por lo mismo, contar con la capacitación de expertos en el diseño e impresión 3D fue una oportunidad clave. Estamos muy contentos de la recepción de esta iniciativa en la Red TP Choapa y esperamos que estudiantes y docentes puedan sacar provecho de ello”.