- Este beneficio se enmarca en el proyecto Red TP Choapa, desarrollado por Educación 2020 y el programa Somos Choapa.
Durante los últimos dos años, la tecnología se instaló con más fuerza en la educación de las y los estudiantes, esto debido a la actual crisis sanitaria que obligó a cerrar las aulas y a continuar las clases de manera online.
Si bien, para algunos el uso de la tecnología ha sido todo un desafío, para otros ha significado una gran oportunidad. En ese contexto, el proyecto Red Educación Técnica Choapa, programa desarrollado por Educación 2020 y el programa Somos Choapa, hizo entrega a los liceos Nicolás Federico Lohse Vargas, Padre José Herde Pohler, Pablo Rodríguez Caviedes, Municipal Polivalente de Salamanca y Luis Alverto Vera, una impresora 3D para fortalecer tanto el desarrollo de habilidades de sus estudiantes como también para potenciar el uso de la innovación educativa.
El liceo Municipal Polivalente de Salamanca, conoce muy de cerca el trabajo con impresoras 3D, pues desde el año 2019 ha desarrollado este tipo de tecnología en el establecimiento, que les ha permitido confeccionar máscaras faciales, soporte para celulares y tablet, además de piezas necesarias para los talleres de robótica, donde participan todos los y las estudiantes de 1° a 4° Medio.
“Desde hace un tiempo, hemos trabajado en el diseño como en la materialización de mascarillas y escudos faciales. Iremos trabajando con nuestras y nuestros estudiantes para que adquieran de a poco todas las herramientas para ir diseñando cualquier elemento que vaya en pro del beneficio de toda la comunidad. Esta entrega, sin dudas, potencia las habilidades del siglo XXI y el uso de las nuevas tecnologías”, sostuvo Javier Jorquera, director del liceo salamanquino.
Caso contrario es el que vive el liceo Luis Alberto Vera de la comuna de Illapel, pues será la primera vez que contará con esta herramienta y tiene grandes planes iniciales para una de sus tres especialidades. “Este recurso le dará un valor agregado a las estudiantes de Atención de Párvulos de nuestro liceo, porque podrán crear objetos que sean necesarios para la entretención, para la motricidad, para la parte didáctica, es decir, podrán crear a través del uso de esa impresora. Sin dudas, invitará a que las alumnas puedan innovar en elementos que les servirán en sus futuras prácticas o trabajos”, detalló el director del establecimiento, Alex Muñoz.
El uso de esta impresora en el liceo illapelino comenzará este semestre, que incluye una capacitación previa y está destinada en primera instancia a las 23 estudiantes que cursan 4° Medio de la especialidad Atención de Párvulos, mientras que el próximo año será utilizada por alumnas de 3° y 4° Medio de la misma especialidad.
Desde esa línea, Oscar Osorio, coordinador de proyectos de Educación Técnica y Redes de Educación 2020 comenta que “desde Educación 2020, creemos que la innovación pedagógica parte desde las creencias y no desde los recursos, es decir, la herramienta por sí sola no necesariamente promueve la innovación dentro de un establecimiento, no obstante, facilitar una herramienta, en este caso, las impresoras 3D, tiene como foco potenciar el trabajo de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), integrando el desarrollo de educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) al desarrollo de los proyectos en las especialidades”.