CICLO DE WEBINARS CONVERSANDO EN RED, PUSO SOBRE LA MESA LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Y LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN PANDEMIA

  • En dos jornadas,  se abordaron temáticas como los desafíos de la enseñanza Técnico Profesional en pandemia y además, los distintos modelos de relacionamiento entre los liceos TP de la zona y las empresas del Choapa.

En la provincia del Choapa, durante las últimas dos semanas de mayo, la educación Técnico Profesional tomó más protagonismo del habitual, debido al ciclo de webinars, organizado por la Red TP Choapa, el programa Somos Choapa y Educación 2020, llamado Conversando en red. 

En la primera jornada, pudimos conocer el testimonio de Esteban Morales, estudiante de 4° medio del liceo Municipal Polivalente de Salamanca, quien planteaba la necesidad de volver a la presencialidad en las especialidades técnicas. “Cuando salgamos de esta fase, lo recomendable es tratar de tomar un curso normal, clases normales, porque hay gente que está sufriendo con esto de la pandemia”. 

Como parte de la misma actividad, conocimos a Ernesto Prado, profesor de la especialidad de Agropecuaria con mención en Agricultura del Liceo Padre José Herde Pohler de Canela, quien fue recientemente premiado por la Red Latinoamericana por la Educación (Reduca) en Prácticas innovadoras. Su proyecto, que consistió en la elaboración de un repelente para las plagas en la agricultura, como una opción sustentable y más amigable con el medio ambiente, fue elegido el tercer mejor proyecto de América Latina. 

“La pandemia nos ha hecho sacar lo mejor de todos, yo me saco el sombrero por los profesores”, comentó el profesor Ernesto. Sin embargo, aseguró que no ha sido fácil y que la poca certeza respecto a cómo continuará el año escolar lo hace aún más complejo. “No sabemos cómo va a ser este año, igual tenemos temor porque nuestros estudiantes no han salido nunca del colegio, no han tenido roce laboral. Hemos tratado de subsanar muchas falencias y vacíos, ajuste de currículum, videos explicativos, visitas, pero nada se compara a lo presencial. Definitivamente hay cosas que no vamos a poder ver  y ellos van a salir con esa falencia al mercado laboral”, precisó. 

Ya en la segunda jornada, pudimos ver a Leticia Zamora, ex estudiante del liceo Pablo Rodríguez Caviedes de Illapel, quien actualmente trabaja en Minera Los Pelambres, como mecánica en la empresa Distribuidora Cummins. No sólo enfrenta su primer trabajo en plena pandemia, sino que es una de las primeras mujeres en incorporarse en esta labor. “Muy pocas veces ves a una mujer mecánica y yo no sabía cómo iba a poder trabajar con los hombres ni cómo me iba a enfrentar a ese escenario, estaba un poco asustada, pero en el liceo Politécnico nos ayudaron en ese sentido, nos decían que nosotras al igual que los hombres podíamos hacer el mismo trabajo que ellos”. Además agregó que “hoy, falta más confianza por parte de las empresas, apoyar a quienes están saliendo actualmente de los liceos técnicos y creer que estamos preparados para el mundo laboral”

Además, parte importante de ambas jornadas, fueron las exposiciones de Alejandro Schultz, psicólogo con 20 años de experiencia en la consultoría de instituciones educacionales, especializado en el área Técnico Profesional; Oscar Osorio, profesor de Historia, (c)Magíster en Educación y jefe de Proyecto de la red TP Choapa de Educación 2020, quien comentó que “poder visibilizar la educación TP siempre ha sido un gran desafío, pero hoy tomó más fuerza debido a la pandemia y a los desafíos o muchas veces dificultades que han tenido que experimentar docentes y estudiantes, por lo tanto, creo que realizar este tipo de conversaciones, nos acerca a nuestro objetivo, que se hable más de la educación TP en nuestro país”. 

Mencionar también la participación de Andrés Pérez, Secretario Ejecutivo de Educación Media Técnico-Profesional del Ministerio de Educación, José Salgado, Gerente de Seguridad, Sustentabilidad y Medio Ambiente de Latin America Power, quienes actualmente desarrollan un Plan de Alternancia Educativa con el liceo de Canela y Gustavo Cisternas, ex estudiante del liceo Nicolás Federico Lohse Vargas, quien hoy es empresario y presidente de la Cooperativa de Turismo y Comercio en Los Vilos. 

Para el mes de junio, se espera la realización de un nuevo espacio de conversación sobre la educación TP, esta vez con el Seminario ¿Qué educación técnica necesita el país?: Brechas de género y el desafío de las especialidades, del que ya puedes ser parte inscribiéndote en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemgRhPO-GoucrE4CP7oVVScsJ2BtkF-rRuUQdmLHaxmN6hGw/viewform