- Se trata de las empresas Komatsu y Latin America Power, quienes buscan seguir apoyando y acompañando a más estudiantes en su proceso educativo y también profesional.
Durante el año 2020, diversas empresas participaron activamente en el desarrollo de distintas actividades apoyando a las y los estudiantes de los cinco liceos Técnicos Profesionales del Choapa, quienes además, son parte de la Red TP provincial.
Es el caso del Grupo Komatsu Cummins, quienes a fines del año 2020 permitieron que 38 estudiantes mujeres de 4° Medio de los liceos Polivalente de Salamanca, Padre José Herde Pohler de Canela y Pablo Rodríguez Caviedes de Illapel, pudieran realizar sus prácticas profesionales de manera online. Lo anterior, fue posible gracias al programa de Prácticas 2020-2021, que a su vez forma parte del programa Educación Técnica para las Comunidades (TEC), y que en Chile recibe el respaldo del Grupo Komatsu Cummins y Minera Los Pelambres.
Josefina Elissetche, jefa de sustentabilidad del Grupo Komatsu Cummins, calificó ese proceso como “el inicio de un trabajo más profundo con los liceos del Choapa, porque estamos implementando un plan para acercar a más mujeres a las áreas de Ciencias, Tecnología y también a las más técnicas de ingeniería, donde generalmente hay más hombres. Por lo mismo, este proceso fue el inicio de varios proyectos que tenemos pensados con y para los liceos del Choapa”.
Latin America Power es otra empresa que ha estado en permanente contacto con el equipo directivo y docente del liceo Padre José Herde Pohler de Canela, desarrollando planificaciones para profundizar en alternancia educativa en el Parque Eólico Totoral, ubicado en la misma comuna.
La alternancia educativa es una estrategia de aprendizaje que combina la formación del liceo con la de otros espacios de enseñanza como empresas, Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos Profesionales (IP), organismos públicos u otros, brindando oportunidades de desarrollo y perfeccionamiento de conocimientos, competencias técnicas y habilidades socioemocionales.
“Trabajar en la energía renovable es un orgullo y con este proyecto esperamos poder crear valor social en el entorno, hacer energía renovable, cuidar el medio ambiente, que esto le traiga beneficios a la sociedad, pero también queremos entusiasmar a las y los estudiantes con esta industria. Si los podemos hacer soñar con integrarse a una empresa como la nuestra, nosotros vamos a sentir que estamos cumpliendo nuestra misión”, sostuvo José Salgado, gerente de sostenibilidad de Latin America Power.
Por su parte, para Oscar Osorio, jefe de proyecto de Educación 2020, “trabajar con ambas empresas ha sido un gran aprendizaje para los liceos de la Red y un desafío para seguir vinculándonos con más empresas del territorio, de la región y del país, no sólo en el área de prácticas profesionales, sino también en el currículum de cada estudiante y en su formación dentro del establecimiento”.
Si bien, el trabajo de las y los estudiantes Técnicos Profesionales y las empresas del territorio se basa principalmente en la realización de prácticas profesionales, este año, la Red Técnica Choapa, busca abrir pasos a nuevos vínculos que les permitan perfeccionar y desarrollar sus habilidades otorgadas por el liceo aún en su formación educacional.