- El proceso, que busca promover la participación femenina en carreras no convencionales, tendrá una duración de 180 horas cronológicas y participarán 38 jóvenes de los liceos Polivalente de Salamanca, Padre José Herde Pohler de Canela y Pablo Rodríguez Caviedes de Illapel.
En Chile, según las proyecciones de población realizadas a partir del Censo 2017, hay cerca de 10 millones de mujeres, Y aunque ellas representan más del 50% de la población (50,7%), lo cierto es que participan menos del mercado laboral, obtienen menos ingresos y tienen menor autonomía económica.
Por ello, y para promover que más mujeres ingresen al mundo laboral y puedan especializarse en carreras menos convencionales, el Programa de Prácticas 2020-2021 –que a su vez forma parte del programa Technical Education for Communities (TEC), que en Chile recibe el respaldo del Grupo Komatsu Cummins y Minera Los Pelambres– permitirá que 38 estudiantes (mujeres) de cuarto medio, de tres establecimientos que forman la Red TP Choapa, puedan realizar sus prácticas profesionales de manera online.
Se trata de las especialidades de Electrónica (Liceo Polivalente de Salamanca), Mecánica Industrial mención Mantenimiento Electromecánica (Liceo Padre José Herde Pohler de Canela), Electricidad, Construcciones Metálicas y Mecánica Industrial mención Máquinas-Herramientas (Liceo Pablo Rodríguez Caviedes de Illapel).
Yomara Saavedra es estudiante de la especialidad de Electrónica del liceo salamanquino y será parte de estas prácticas online. Al respecto, señala que “es muy bueno lo que está haciendo la empresa Komatsu dando prácticas online; es una oportunidad para poder aprender mucho más de lo que uno sabe. Es una muy buena iniciativa y espero sacar mucho provecho de ella”. En relación a la oportunidad de que más mujeres puedan especializarse en carreras poco convencionales, apuntado a la equidad de género, comenta que “me parece bien que se les dé más posibilidades a las mujeres, ya que ellas pueden hacer las mismas labores que los hombres; son más cautelosas y preventivas, por lo tanto son muy capaces de desarrollar cualquier actividad encomendada”.
Junto a Yomara, se suman a este desafío 37 compañeras más de los liceos técnicos de la Red TP Choapa, quienes serán parte de los cerca de 500 estudiantes a nivel nacional que tendrán la posibilidad de adquirir nuevas habilidades para el mundo laboral de la mano de la innovación.
“El programa TEC trabaja mucho en la diversidad e inclusión, porque creemos que la empresa debe ser el reflejo de la sociedad y si ésta está compuesta por un 50% de hombres y 50% mujeres, las empresas tienen que seguir ese parámetro, y si la sociedad tiene un 10% de índices de discapacidad, la empresa también debiese tenerlo; sigue mucho esa lógica, por lo tanto, vimos en el Choapa la oportunidad de trabajar sólo con mujeres y la tomamos”, sostuvo Josefina Elissetche, jefa de sustentabilidad del Grupo Komatsu Cummins.
Por su parte, Oscar Osorio, jefe de proyectos de Educación 2020, señala que “la matrícula de estudiantes mujeres en las especialidades vinculadas a la minería, electrónica y mecánica en los establecimientos del Choapa es considerable. Por esto, el apoyo de Komatsu es trascendental, desde el acompañamiento en prácticas pedagógicas al desarrollo de charlas que permitan empoderar más a las mujeres líderes en sectores productivos reconocidos tradicionalmente como labor de hombres”.
Debido a la actual crisis sanitaria, las prácticas profesionales se realizarán vía online, tendrán una duración de 180 horas cronológicas y contarán con diversos módulos de aprendizajes, entre los que destacan: conocimientos básicos de las distintas especialidades, conocimientos ambientales, de prevención de riesgos y competencias para la vida laboral, cerrando con un desafío práctico que será la evaluación final.
Este periodo de prácticas profesionales permitirá a las 38 estudiantes TP de la provincia validar competencias técnicas y habilidades para la vida laboral junto a otros estudiantes de cuarto año medio de establecimientos TP de Alto Hospicio, Pozo Almonte, Antofagasta, Calle Larga, San Felipe, Santiago (Quilicura, Lo Prado, Pudahuel y Colina) y Concepción, de las especialidades de Mecánica Industrial, Electricidad, Electrónica, Mecánica Automotriz y Construcciones Metálicas.