ESTUDIANTES DE ESPECIALIDADES TÉCNICAS DEL LICEO POLIVALENTE DE SALAMANCA RETORNAN PAULATINAMENTE A LAS CLASES PRESENCIALES

  • El regreso, que fue previamente evaluado por la comunidad educativa a través de una encuesta a las y los estudiantes y sus familias, contempla la realización de 30 clases presenciales, lo que se traduce en 600 horas pedagógicas en talleres prácticos.

Carol Calderón es oriunda de la localidad de Coirón en la comuna de Salamanca y confiesa que cuando recibió la noticia que volvería a clases presenciales tenía una mezcla de emociones. “En ese momento sentí entre alegría, sorpresa y un poco de nervios, debido a que transcurrieron muchos meses en el cual  no veía a mis compañeras y profesoras”, pero cuando pudo finalmente ver a sus compañeros y compañeras, comenta, esos nervios quedaron atrás: “Sentí mucha alegría, porque todas estábamos entusiasmadas por practicar y por volvernos a ver, porque desde que estamos juntos nos hemos vuelto un equipo muy unido”. 

Hace unos días, así como Carol, 31 estudiantes de cuarto medio del liceo Polivalente de Salamanca retornaron paulatinamente a clases presenciales. Se trata de las especialidades Atención en Enfermería-mención Enfermería y Electrónica, tras  un intenso trabajo entre el equipo directivo, comunidad educativa y el apoyo de Fundación Educación 2020 en el levantamiento de vacíos formativos para focalizar el trabajo presencial. 

Gracias al desarrollo de una encuesta realizada por el liceo salamanquino a las y los estudiantes de las carreras TP y sus familias, se manifestó el gran interés por parte del estudiantado por retornar a las clases presenciales. Esta respuesta fue acogida por el recinto educacional y en base a la formulación de un plan pedagógico y, por supuesto, a estrictas medidas sanitarias, el liceo pudo abrir sus puertas. 

Respecto a ese último punto, Carol comenta que “las medidas tomadas por el liceo me parecen excelentes, bien planificadas y adecuadas para nosotros, otorgándonos un sentimiento de seguridad”. 

Por su parte, Javier Jorquera, director del liceo salamanquino, manifestó que este proceso ha sido muy gratificante y de mucha alegría. “Pienso que el retorno progresivo es factible, si las condiciones, el financiamiento y el apoyo de nuestro sostenedor como de la comunidad educativa son las indicadas. Además del compromiso, no sólo de los padres y apoderados, sino también de los estudiantes para poder cumplir las normas tanto al interior de la sala como en todos los sectores del establecimiento educativo”, señala.  

Oscar Osorio, jefe de proyecto de Fundación Educación 2020, indica que, “para nosotros fue muy importante apoyar en el plano técnico pedagógico, donde se pudieron levantar diversos vacíos formativos que detectaban los propios docentes en las y los estudiantes. Este apoyo, permitió la elaboración de un plan pedagógico que posibilitó tener claridad de lo que se iba a abordar en los talleres prácticos que actualmente tienen las especialidades del liceo”. 

El plan de retorno de las especialidades técnicas del liceo salamanquino contempla la realización de 30 clases presenciales (martes y jueves de cada semana), lo que se traduce en 600 horas pedagógicas en talleres prácticos, mientras se sigue evaluando el retorno presencial de la totalidad del establecimiento.