RED EDUCACIÓN TÉCNICA CHOAPA PARTICIPA DEL PRIMER FESTIVAL DE APRENDIZAJES EN TUTORÍA ENTRE PARES

  • La iniciativa, realizada en modalidad online, estuvo a cargo del liceo Polivalente de Salamanca y reunió a participantes de las regiones de Santiago, Temuco y Coyhaique.

Entusiasmo y ganas de aprender fueron las emociones que mejor resumen el primer Festival de Aprendizajes y formación en Tutoría entre Pares de la Red TP Choapa, proyecto que forma parte del programa Somos Choapa y Fundación  Educación 2020 y que logró reunir a más de 40 participantes y la realización de 15 tutorías. 

Esta iniciativa, que fue desarrollada en metodología online, estuvo a cargo del liceo Polivalente de Salamanca, establecimiento que trabaja con esta metodología de innovación desde el año 2018, junto a docentes y recientemente con estudiantes. 

Además de la participación de los liceos que forman parte de la Red Educación Técnica Choapa -liceo Pablo Rodríguez Caviedes de Illapel, Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos y Padre José Herde Pohler de Canela– también se hicieron presente tutores y tutorados de diversas regiones del país, entre ellas, Santiago, Temuco y Coyhaique

De esta última región conocimos a Franchesca Velásquez, estudiante de séptimo año del Liceo Josefina Aguirre Montenegro, quien participó como tutora en este espacio, reconociendo que fue una agradable experiencia y que, sin duda, volvería a repetir. “Me parece muy buena la idea de realizar este tipo de instancias, porque puedes demostrar tus talentos como tutor o tutora y sentirte orgulloso de ti mismo. Me encantaría volver a vivir la experiencia, porque me gusta mucho aprender”, comentó. 

Para el director del liceo salamanquino, Javier Jorquera, realizar este tipo de encuentros ha significado “una motivación extra para los procesos que hemos liderado en nuestra comuna en lo que respecta a aprendizaje a distancia y la entrada a las nuevas plataformas digitales. Se ha generado una cultura de altas expectativas, necesarias para adquirir las habilidades para el siglo XXI”. 

Por su parte, el docente Exequiel Vargas manifestó el gran cambio que ha significado para las y los estudiantes desarrollar la metodología Tutoría entre Pares. “Con este trabajo, los estudiantes tuvieron un cambio rotundo, lo vieron como un desafío y trabajaron bien, tuvieron y desarrollaron un espíritu de investigación, de pensamiento crítico, de analizar procesos, de trabajar en equipo. También, como docentes, nos motivó muchísimo conocer otras estrategias y metodologías de enseñanza”.

“Este festival nos da cuenta del gran compromiso que hay por parte de las y los docentes y también de estudiantes que creen en este innovador método de enseñanza. Para nosotros y para la Red TP Choapa, es muy importante este tipo de instancias, porque nos permite un intercambio de culturas, de experiencias y sobre todo adquirir nuevos conocimientos y puntos de vista. Eso, sin duda, es un valor agregado a todas las enseñanzas que deja esta iniciativa, que en su primera versión en el Choapa, nos dejó bastante contentos”, declaró Oscar Osorio, jefe de proyectos de Educación 2020 en la zona. 

Recordar que la metodología Tutoría entre Pares consiste en que las y los docentes preparan a sus estudiantes en temas escogidos por ellos mismos, quienes a su vez tutoran a otros compañeros. Así, se van transformando en sus propios “profesores”, a través de una dinámica de aprendizaje basada en la paridad y la colaboración.

Durante este año, Fundación Educación 2020 ha realizado más de 10 Festivales de Aprendizajes en Tutoría entre Pares a lo largo de todo el país, al que se suma el desarrollado en la provincia del Choapa, lo que demuestra el real entusiasmo de las comunidades educativas frente a la innovación pedagógica y  la transformación en la forma de enseñar y aprender