LICEOS POLIVALENTES DE SALAMANCA Y CANELA CULMINAN PRIMERA VERSIÓN DE PROYECTOS A DISTANCIA CON FOCO TP

  • En ambos establecimientos, los proyectos estuvieron a cargo de un total de 12 docentes,  logrando en cuatro meses de trabajo una participación del 75% de las y los estudiantes.

En ediciones anteriores de nuestro boletín Estamos Contigo, Choapa dimos cuenta de las diversas estrategias que cada liceo que forma parte de la Red TP Choapa –proyecto desarrollado al alero del programa Somos Choapa y Educación 2020–  ha ido adquiriendo en este periodo de clases a distancia para trabajar con las y los estudiantes de cada especialidad técnica, debido a la actual crisis sanitaria que ha impedido el retorno a clases presenciales. 

Hoy, a casi cuatro meses del inicio de la estrategia Proyectos a distancia con foco TP, dos de los cuatro establecimientos de la Red, culminan exitosamente este proceso. Se trata de los liceos Polivalente de Salamanca y Padre José Herde Pohler de Canela

El liceo salamanquino trabajó durante todo este proceso en las especialidades de Electrónica, en el proyecto Propuesta de uso de energía solar fotovoltaica, que tuvo como asignatura principal el armado y reparación de circuitos electrónicos; y en la especialidad de Atención en Enfermería, que abordó el proyecto ¿Cómo prevenir las infecciones respiratorias en época invernal?, teniendo como módulo principal la aplicación de cuidados básicos. Ambos aplicados a los terceros medios. 

Aranza Salinas es estudiante de la especialidad Atención en Enfermería y mencionó que “con los proyectos a distancia he aprendido a profundizar mis aprendizajes, desarrollando mi creatividad, también la utilización del lenguaje, la responsabilidad, la toma de decisiones y tener la capacidad de comunicarme”. 

Por su parte, en el tercero medio de la especialidad de Agropecuaria del Liceo de Canela, se trabajó en el proyecto Mi casa: una fábrica de biopesticidas, teniendo como principal asignatura el control de plagas y enfermedades; mientras que en la especialidad de Mecánica Industrial, las y los estudiantes de cuarto medio trabajaron en el proyecto ¿Cómo podemos convertir nuestro Liceo en un lugar eco-amigable? Propuesta de centro de acopio de residuos del taller de Mecánica Industrial, centrándose en el  mantenimiento y reparación industrial. 

Para Vanessa Matthews, docente de la asignatura Ciencias para la Ciudadanía del liceo, trabajar en estos proyectos permitió a las y los estudiantes desarrollar habilidades que muchas veces no son muy apreciadas en las clases tradicionales. “Esta estrategia ofrece la oportunidad de aprender a todas y todos los estudiantes. A unos les brinda la oportunidad de dar a conocer ideas y discutir diversos temas, mientras que a otros les ayuda a motivarse y a trabajar según lo hacen sus demás compañeros y compañeras”, expresó.

Mackarena Ledezma, docente que forma parte del Proyecto de Integración Escolar (PIE), mencionó su experiencia y lo que pudo observar de la participación de las y los estudiantes que forman parte del equipo PIE. “Considero que el trabajar y crear un aprendizaje presentado de forma más lúdica genera que los estudiantes se sientan protagonistas y se involucren de buena manera en su desarrollo, además de favorecer su autonomía a través del ensayo y error, en donde ellos son capaces de guiarse y corregir hasta lograr el objetivo”.

“Considero que los resultados logrados en ambos proyectos van de la mano con el compromiso que han mostrado las y los docentes por innovar y buscar nuevas soluciones en este formato de educación a distancia. Uno de los mayores desafíos en el contexto actual era sacar a los estudiantes de la lógica de hacer guías todas las semanas y los proyectos rompieron con eso, incentivando a los estudiantes a ir más allá, siendo protagonistas de su propio aprendizaje”, señaló Jaime Gómez, asesor educativo de educación 2020, tras el cierre de este proyecto en ambos liceos de la Red TP Choapa. 

El Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos culminará este proceso de talleres a distancia a mediados de noviembre para embarcarse en otro proyecto, junto a los tres liceos restantes (Pablo Rodríguez Caviedes, Polivalente de Salamanca y Padre José Herde Pohler), donde esta vez se trabajarán los niveles de primero y tercero medio, siguiendo la misma modalidad del proyecto anterior, con trabajo innovador, lúdico y a distancia.  

Estos proyectos a distancia tenían como objetivo trabajar con las y los estudiantes los módulos priorizados del curriculum TP siendo apoyados por otras asignaturas de forma complementaria, mediante la adaptación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) al contexto actual. En ambos liceos, el proceso estuvo a cargo de 12 docentes, logrando una participación del 75% del estudiantado, quienes demostraron compromiso y entusiasmo en cada una de las tareas establecidas en cada proyecto de las distintas especialidades técnicas.