LICEO NICOLÁS FEDERICO LOHSE VARGAS PRESENTA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE PLAN DE ALTERNANCIA DE LA ESPECIALIDAD DE GASTRONOMÍA

  • En la instancia, que se realizó de manera virtual, participó el equipo directivo del liceo vileño, además de representantes de la casa de estudios Inacap La Serena.

Respondiendo a uno de los objetivos de articulación de la Red Educación Técnica Choapa, el liceo Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos, participó de un proceso piloto de plan de alternancia educativa de la especialidad de gastronomía con Inacap La Serena. Esto, con la finalidad de generar futuros vínculos de colaboración entre ambas casas de estudios.

Este plan de alternancia es una estrategia educativa donde las y los estudiantes combinan el aprendizaje teórico obtenido en el liceo con el trabajo práctico que pudieron adquirir en otros sitios de aprendizaje, como empresas, instituciones de educación superior u organismos públicos, de la mano de técnicos calificados, alternando así estas dos instancias en su formación y vinculando al sector educativo con el sector productivo.

“Para nosotros en Inacap La Serena es muy importante contribuir al desarrollo de la enseñanza media Técnico Profesional, por lo que apoyamos fuertemente las experiencias de alternancia formativa que podamos articular. Asimismo, el Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos presenta las condiciones para desarrollar este intercambio. Tiene un equipo motivado y alumnos que se destacan, junto al apoyo de Educación 2020. Creo que juntos podremos desarrollar iniciativas muy relevantes para los estudiantes del Liceo y para la provincia del Choapa”, señaló el vicerrector de la casa de estudios, Francisco Wittwer. 

Por su parte, José Miguel Cuitiño, director del liceo Nicolás Federico Lohse Vargas, manifestó que “para nuestro liceo, participar en esta instancia de educación por alternancia, nos permite abrir una gran posibilidad para nuestros alumnos, de poder compartir experiencias significativas, con los maestros de Inacap La Serena. Desde ya agradecemos a Educación 2020 e Inacap, por construir esta alianza, que tendrá gran impacto en las trayectorias educativas de nuestros alumnos”. 

Con este convenio, que se encuentra en la etapa de generación de bases técnicas, se busca potenciar en las y los estudiantes competencias específicas de la especialidad para fortalecer su formación y entregar las herramientas necesarias para que se proyecten en el área de la gastronomía, continuando estudios superiores o realizando algún tipo de emprendimiento. 

Además, busca fortalecer habilidades socioemocionales o competencias genéricas para asegurar la empleabilidad de las y los jóvenes si desean insertarse en la vida laboral, ya egresados. 

Por último, fortalecer la autoestima académica y motivación escolar, generando espacios de desarrollo profesional para las y los docentes de la especialidad a través del intercambio de experiencias y el trabajo de co-docencia con Inacap.

La Red Educación Técnica Choapa, es una alianza de trabajo entre Educación 2020 y el programa Somos Choapa que busca mejorar y articular las trayectorias educativas de las y los estudiantes e implementar prácticas de innovación pedagógica en los cuatro liceos Técnicos Profesionales de la provincia.