- La convocatoria, se realizó a través de la plataforma Facebook Live, donde se abordó la oferta educativa de los liceos de la provincia, los desafíos del Sistema de Admisión 2021, entre otros temas ligados a la educación en el Choapa.
El pasado miércoles 26 de agosto, se celebró en todo el país, el día de la educación Técnico Profesional, ocasión en la que se destaca y reconoce el trabajo de quienes brindan una formación integral que contribuya al desarrollo y crecimiento del país.
Bajo ese contexto, al alero del programa Somos Choapa en conjunto con Educación 2020, se realizó un Facebook Live, plataforma de conversación que brindó la oportunidad para que un representante de cada establecimiento que conforma la Red, entregara su punto de vista respecto a las posibilidades de las y los estudiantes que postulan a los liceos de la zona, a través del Sistema de Admisión 2021 y la oferta educativa de los liceos de la provincia.
“Agradecer la invitación a participar de este conversatorio, que va a engrandecer cada una de nuestras instituciones para poder ser una ventana y presentar nuestro proyecto educativo”, señaló Javier Jorquera, director del liceo Municipal Polivalente de Salamanca al iniciar este encuentro virtual.
En cuanto a la temática de educación y convivencia, José Miguel Cuitiño, director del liceo Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos, manifestó que “hay que equilibrar la parte pedagógica, la parte técnica con el sentido de lo humano, porque muchas veces necesitamos momentos de distensión para poder sobrellevar estos momentos que la historia nos demanda”, además agregó “esto ha permitido a los colegios generar una unidad, es decir, que las áreas de convivencia, orientación, PIE y las áreas pedagógicas duras, sean una sola entidad y eso es muy importante, relevar en el trabajo de los colegios, el sentido de lo humano”.
En cuanto a innovación pedagógica a distancia, Consuelo Vicencio, orientadora del liceo Politécnico Pablo Rodríguez Caviedes de Illapel, manifestó que “gracias a la metodología entregada por Educación 2020, Aprendizaje Basado en Proyectos, nos ha permitido hacer un trabajo interdisciplinario, reuniendo a varias asignaturas en un mismo objetivo y esperamos se pueda proyectar no sólo con las especialidades técnicas, sino que también con otras asignaturas, adicionales a lenguaje y matemática”.
En esa misma línea, Mauricio Palacios, director del liceo Padre José Herde Pohler de Canela, destacó que “actualmente, estamos trabajando en dos proyectos que tienen relación con nuestro sello medioambiental y también con la diversidad sociocultural en las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria”. Ernesto Prado, docente de esta última especialidad, agregó que “la agricultura en sí, está lentamente haciendo un proceso de transición siendo más sustentable y para allá apunta nuestro proyecto, que se trabaja interdisciplinariamente con las asignaturas de ciencias y matemática y también nos apoya la profesora de programa PIE para que todos los estudiantes puedan tener la posibilidad de aprender”.
Oscar Osorio, jefe de proyectos de Educación 2020 y además, el moderador de este espacio, destacó que “estos proyectos de innovación buscan incentivar procesos de indagación en los estudiantes, la curiosidad de aprender, la reflexión de cómo estoy aprendiendo, a partir de la metacognición, que son algunos de los principios que trabajamos desde Educación 2020 a la hora de hablar de innovación educativa”.
Conocer la oferta educativa de los liceos técnicos del Choapa, permitirá a las y los estudiantes de la zona, escoger y postular al Sistema de Educación Escolar, que fue otro de los puntos abordados en esta conversación online. Recordar que hasta el 8 de septiembre estará abierto el proceso de postulación desde kinder hasta cuarto medio, desde el 26 de septiembre al 06 de octubre se podrá postular a establecimientos con proyectos de integración escolar, todo a través del sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl. Los resultados de estas postulaciones serán publicados desde el 26 al 30 de octubre.