- La herramienta podrá ser utilizada por liceos que forman parte de la Red TP y permitirá a las y los estudiantes acceder al listado de prácticas realizadas entre los años 2019 y 2020, así como a las empresas que existen en el territorio.
- En esta primera etapa, Fundación Educación 2020, con el apoyo de cada establecimiento, se encuentra realizando la encuesta Evaluación de Prácticas 2019 para contar con información actualizada al respecto.
Finalizar el proceso de práctica profesional trae consigo diversas enseñanzas, ya sea en las habilidades adquiridas por las y los estudiantes durante ese periodo, así como también en los aspectos a mejorar por parte de las empresas que participaron brindando esa oportunidad. Por ello, la Red Educación Técnica Choapa implementará una plataforma digital que busca dar más autonomía a los establecimientos para el proceso de gestión de prácticas profesionales.
Como una primera etapa, Fundación Educación 2020, con el apoyo de cada coordinador TP de los establecimientos que integran la Red, se encuentran realizando la encuesta Evaluación de Prácticas 2019, que estará disponible hasta el 28 de agosto y que tiene por objetivo levantar información en relación al desarrollo de las prácticas profesionales.
En el caso del estudiantado, la encuesta considera diversos criterios de evaluación: el acompañamiento durante la práctica, uso de herramientas, percepción sobre el lugar de práctica, preparación desde el liceo, entre otros. Mientras que para las empresas, contempla aspectos como el trabajo en equipo, desempeño en tareas, proactividad, habilidades de comunicación y otros temas mostrados por el o la estudiante durante su proceso de práctica.
La plataforma digital, que se lanzará una vez los datos de la encuesta sean procesados, permitirá a los liceos que conforman la Red TP de la provincia del Choapa tener acceso al listado de las prácticas realizadas en el periodo 2019-2020, así como a las empresas que existen en el territorio.
Para Oscar Osorio, jefe de proyecto de Educación 2020, implementar esta plataforma digital, “no sólo permitirá que la información de cada estudiante y de las empresas esté más ordenada y unificada, sino que también brindará a los liceos de la Red tener mucha más autonomía en la gestión de las prácticas profesionales de sus estudiantes, teniendo mayor información de todas las empresas disponibles para este proceso. Además, permitirá incentivar una conversación respecto a la educación TP en la provincia, en base a datos entre escuela y empresa”.
Se espera que tras el retorno a clases presenciales, cada liceo que forma parte de la Red TP Choapa, y quienes son los principales beneficiarios de esta iniciativa, tendrá una capacitación para aprender a utilizar los datos ingresados y mejorar el proceso de gestión de prácticas profesionales de sus estudiantes.
Tras finalizar el periodo de levantamiento de información, comenzará la etapa de análisis de resultados y generación de informes, los que serán expuestos en diciembre de este año a todos los actores involucrados, entre ellos, instituciones públicas, privadas, liceos y, por supuesto, empresas.
Es importante señalar que el análisis de estos datos se realiza de forma inédita en la región y permitirá obtener un perfil de la realidad de la provincia del Choapa, identificando fortalezas y debilidades de este importante proceso educativo, realizando mejoras, tanto en la elección de la empresa por parte del estudiante, así como también de las competencias que desarrollan los alumnos en el proceso.